Un reciente informe del medio Análisis ha encendido las alarmas sobre los préstamos a funcionarios y el supuesto "poco control" en las cajas de jubilaciones municipales, señalando a personas de Urdinarrain y Aldea San Antonio. Ante esta publicación, Gustavo Heidenreich, figura clave en la Caja de Jubilaciones Municipal de Aldea San Antonio desde su concepción en 1995 y su primer presidente, ofrece una perspectiva crucial para entender la situación.
Heidenreich, quien hasta febrero de este año estuvo a cargo de las tareas administrativas de la Caja, desmiente categóricamente las acusaciones de manejos poco claros y resalta la transparencia y solidez financiera de la institución de Aldea San Antonio. "Me llamó mucho la atención, sobre todo por los montos, las cosas que decía", afirma Heidenreich, refiriéndose a las cifras mencionadas en el artículo original.
Orígenes y Funcionamiento de la Caja de Jubilaciones de Aldea San Antonio
La Caja de Jubilaciones de Aldea San Antonio fue creada en 1995 y comenzó a funcionar en 2003, con Gustavo Heidenreich como su primer presidente. Su objetivo principal siempre fue "garantizar la jubilación de todos los empleados de la municipalidad y del Instituto IDESSA", los aportantes. Heidenreich explica que, si bien los aportes son del 32% (16% del empleado y 16% del municipio), la jubilación que se paga es del 82%, lo que requiere generar inversiones para cubrir el 50% restante.
Para lograr esta rentabilidad, la Caja diversifica sus inversiones, siendo una de las principales los préstamos a los afiliados. Estos préstamos, según Heidenreich, son de "fácil acceso" y cuentan con la garantía de que se descuentan directamente del sueldo del beneficiario.
Préstamos Claros y Regulados: Quiénes Acceden y Quiénes No
Heidenreich es enfático al aclarar que los préstamos de la Caja están disponibles para todos los empleados de planta permanente de la municipalidad y del Idessa, siempre que cumplan con los requisitos. Se puede acceder a un monto de hasta 12 haberes brutos, pagaderos en hasta 72 cuotas. Para los contratados a término fijo anual, los préstamos se limitan a 12 cuotas.
"Los únicos que no pueden tomar préstamos en la caja son sus funcionarios municipales, o sea, los funcionarios políticos, intendentes, secretarios y concejales", subraya Heidenreich. Esta reglamentación busca evitar cualquier conflicto de intereses. En este sentido, un empleado de planta permanente que asume un cargo político no puede solicitar nuevos préstamos mientras sea funcionario, aunque sí puede seguir pagando los que haya adquirido previamente.
En cuanto a los supuestos "malos manejos", Heidenreich detalla el riguroso proceso de aprobación de los préstamos. "Los préstamos vienen, la persona presenta la solicitud en la administración de la caja... pasaba por reunión de directorio, y los nueve integrantes del directorio aprobaban el préstamo. No es que los otorgaba el presidente y el tesorero a su gusto, todos los préstamos son aprobados en reunión de directorio por resolución de directorio."
Solidez Financiera y Transparencia Absoluta
Contrario a las insinuaciones del informe periodístico, Heidenreich presenta cifras contundentes sobre la salud financiera de la Caja. "Hoy por hoy, la caja de jubilaciones... tuvo un superávit de 530 millones de pesos en 2023", afirma, y añade que en febrero de 2025, el balance arrojó un capital total de 1.340 millones, frente a los 90 millones que tenía en 2020. "Hay una pequeña diferencia del número. O sea, no estamos haciendo tan mal las cosas", ironiza.
El entrevistado explica que la Caja funciona como un "negocio financiero" que beneficia a los trabajadores, ofreciendo tasas de interés más bajas que las del mercado, pero que al mismo tiempo generan un rendimiento superior al de otras inversiones, como los plazos fijos.
Respecto a las auditorías, Heidenreich asegura que el Tribunal de Cuentas nunca realizó observaciones sobre los préstamos a los directores. "El tribunal no hizo ni una observación sobre justamente esos préstamos de esas tres personas. No sé de dónde salió el dato", sentencia. Además, enfatiza que toda la documentación está en regla, desde las solicitudes y pagarés hasta las resoluciones y recibos, todo avalado por una ordenanza del Consejo del 2004.
Inversiones y Compromiso Social
La Caja de Jubilaciones de Aldea San Antonio no solo se enfoca en el aspecto financiero. Heidenreich destaca las inversiones de la institución, que incluyen cinco departamentos y un complejo de cinco cabañas en las Termas de Gualeguaychú, así como propiedades en la propia aldea.
Un punto crucial que Heidenreich resalta es la relación de la Caja con el municipio a través de operatorias de leasing. "La caja fue casi como un agente financiero del municipio", explica. A partir de 2006, con la ley de leasing, la Caja desarrolló su propia reglamentación para estas operaciones. Esto permitió al municipio equiparse con maquinaria nueva (autos, camionetas, camiones, motoniveladoras, etc.) a un costo bajo y con cuotas accesibles, evitando los engorrosos trámites bancarios. Para la Caja, estas operatorias resultaron "mucho más interesantes que el plazo fijo", ya que el bien adquirido quedaba en su poder hasta que el municipio ejerciera la opción de compra, lo que representaba un "reaseguro" en caso de impago.
Además, como ejemplo de su compromiso social, Heidenreich menciona la construcción del cuartel de bomberos de Aldea San Antonio en 2015, que fue cedido sin costo a la institución. "Como nosotros estamos en condiciones de hacer eso, le dimos eso a los bomberos", explica.
Situación Actual y Mensaje de Tranquilidad
Aunque Gustavo Heidenreich ya no forma parte del directorio desde febrero de este año, asegura que la Caja sigue siendo superavitaria. Con 13 jubilados y un número mucho mayor de aportantes, sumado a las importantes inversiones financieras, la institución goza de buena salud económica.
Para Heidenreich, la transparencia es total: "Acá puede venir cualquiera, pedir los balances y va a ver que no hay nada. Está todo clarito". Los balances se presentan bimestralmente al Concejo Deliberante y una copia del cierre de ejercicio al Tribunal de Cuentas, sin que hasta el momento hayan recibido objeciones.
Ante la pregunta de si el informe podría ser una "jugadita" para intervenir las cajas municipales, Heidenreich prefiere no especular, aunque admite que la información proviene del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, transmite un mensaje de tranquilidad a los jubilados y activos de Aldea San Antonio: "Que queden tranquilos, que todo lo que se ha hecho en las cajas se ha hecho transparente, está toda la documentación." Finalmente, concluye que no planea acciones legales, confiando en que esta aclaración es suficiente para disipar las dudas.