Un niño entrerriano lidera una iniciativa para la conservación del Río Paraná

El Río Paraná nace en Brasil -en la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande- y desemboca en el Río de La Plata. Se lo considera el principal curso de agua del país debido a su caudal, su extensión, su área tributaria y la longitud de su curso. En él se desarrollan actividades económicas, de transporte, recreativas y turísticas, además se destaca su importancia ecológica como reservorio de biodiversidad. Sin embargo, la presencia de plásticos de diferentes tipos es una evidente muestra del efecto negativo que hemos provocado en el Río Paraná con nuestras malas prácticas.

Esta alarmante situación llamó la atención de Berto Chaves, un entrerriano de tan sólo 10 años que desde Paraná asume el compromiso de cuidar parte del curso de agua más importante del país.

“Yo creo que algo tan hermoso como un río no tendría que estar contaminado” dijo Berto en la columna ambiental del turno tarde de Radio Máxima.

Su inquietud surgió al frecuentar la costa y notar la presencia de basura: “vi que había colillas, botellas y bolsas, entonces dije ‘voy a hacer algo’”. Así, surgió la cuenta en la red social Instagram @salvemosparana, donde difunde la situación del río y convoca a jornadas de limpieza.

El plan para cuando la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio termine es limpiar varios sectores de la costa y proyecta, además, dedicarse al cuidado de los arroyos “que a diferencia de los ríos no son tan grandes pero están más contaminados”.

“Me gustaría un montón tener ayuda de mucha más gente y que todos cuidemos” manifestó.

Sin dudas, acciones como estas son de gran valor y demuestran la importancia de inculcar el cuidado del ambiente a grandes y chicos.

                                                    

(*) Agustina Micaela Collazo es técnica superior en conservación, uso y control de los recursos naturales. Ofrece visitas guiadas interpretativas en espacios naturales, talleres ambientales y charlas de divulgación y capacitación sobre conservación de la biodiversidad. Contacto: aguuscollazo@gmail.com



Autor:Agustina Micaela Collazo

Comentarios

Comentar artículo