El cocinero Diego Mateve, con la escuela de cocina de Jóvenes y adultos, cuenta su experiencia en el evento "Pueblos y Sabores" del fin de semana en los galpones del puerto de Gualeguaychú. Durante el festival, Mateve y sus alumnos prepararon cazuelas de pollo y carnes ahumadas con productos locales, compartiendo valiosos tips de cocina con el público y promoviendo el consumo de ingredientes de la región.
Un encuentro de sabores y emprendedores
Mateve describe su participación como una "experiencia espectacular" y destaca la excelente respuesta del público a las tres masterclass que ofreció. El evento fue una oportunidad para que los emprendedores locales exhibieran sus productos, desde quesos y vinos hasta nueces, dulces y licores. Mateve resalta que todas las cazuelas que prepararon fueron elaboradas con productos de la zona, una manera de apoyar a los pequeños productores y mostrar la riqueza gastronómica de la región.
"Todos los emprendedores que estaban ahí... nos potenciamos con esas cosas."
Entre los ingredientes utilizados para las cazuelas, menciona las gírgolas de don Víctor y los productos de hidroponía de la familia Cano. El cocinero explica que la idea era usar y mostrar el potencial de los insumos locales, como la hidroponía de "Punto Hidro", que cosecharon en vivo durante la clase magistral.
La cazuela de “Pueblos y Sabores”
El plato principal fue la gran cazuela de "Pueblos y Sabores", una preparación mixta con pollo y cerdo del que salieron unas 1000 porciones. Para su elaboración, Mateve y su equipo recibieron la donación de pollos de la Asociación Hotelero Gastronómica y Pollería Castro. Durante la preparación, los emprendedores de la feria, como Néstor Ianni con sus vinos y las representantes de Essen con sus utensilios, se acercaban para contar la historia detrás de sus productos, convirtiendo cada cazuela en un recorrido por los sabores de la zona.
La escuela de Jovenes y Adultos dependiente del C.G.E. se sumó a la preparación de las cazuelas, brindando a los estudiantes la valiosa experiencia de cocinar en público. Mateve explica que esto les permite desarrollar habilidades clave, como la manipulación de alimentos y la atención a la seguridad e higiene en un entorno real.
El secreto de las papas fritas perfectas
Aprovechando que fue el "Día de la Papa Frita", Diego Mateve compartió su técnica infalible para lograr la papa perfecta, con una costra dorada por fuera y un interior suave como puré. El chef recomienda una regla simple y fácil de recordar: 5-3-5.
El cocinero desaconseja el uso de maicena u otras harinas, ya que pueden quemarse y estropear el aceite, que es un producto valioso. Su método, sin aditivos, garantiza un resultado óptimo. Mateve también comparte la historia de la papa frita, mencionando la disputa entre belgas y franceses por su invención y resaltando el papel de la papa americana como un alimento fundamental que salvó a Europa de hambrunas.
La experiencia en "Pueblos y Sabores" no solo fue una demostración de cocina, sino una celebración de la producción local y un espacio de aprendizaje para los futuros cocineros de la región, reforzando el valor de la cocina como un punto de encuentro y colaboración.