El diputado provincial Carlos Damasco presentó un proyecto de ley para establecer normas de circulación, seguridad y convivencia para estos vehículos de movilidad personal, que crecieron en popularidad en los últimos años.
El uso de monopatines eléctricos en las ciudades argentinas, y particularmente en la provincia de Entre Ríos, ha crecido exponencialmente, a pesar de que no existe una legislación que regule su circulación. Para subsanar este "bache legal", el diputado provincial libertario Carlos Damasco presentó un proyecto de ley en la Legislatura entrerriana con el objetivo de establecer un marco normativo que garantice la seguridad vial y la convivencia en la vía pública.
Una regulación pensada para la realidad provincial
Damasco explicó que el proyecto busca una regulación específica para la realidad de Entre Ríos. La propuesta define al monopatín eléctrico como un vehículo individual de dos ruedas en línea, propulsado por un motor eléctrico y con una velocidad máxima de hasta 30 kilómetros por hora. Esta definición excluye explícitamente a otros vehículos como los Segway y los monopatines con asiento y rueda grande, que ya se considerarían ciclomotores eléctricos.
Según el proyecto, los monopatines podrán circular por ciclovías, bicisendas o calles con una velocidad máxima de 40 km/h. Quedará prohibido su uso en rutas, autopistas o avenidas donde se puedan alcanzar velocidades superiores.
A pesar de su rol como legislador, Carlos Damasco demostró un entusiasmo personal por la propuesta. Al ser consultado sobre si él mismo usaría un monopatín, respondió afirmativamente y sin dudarlo. "Es un vehículo que no contamina, que es rápido para moverse en la ciudad, más en estos momentos que las ciudades se encuentran colapsadas con el tránsito y no hay lugar de estacionamiento", argumentó. Para el diputado, el monopatín es un medio "ecológico y muy versátil para el traslado de cortas distancias".
Requisitos obligatorios para la seguridad
Para garantizar la seguridad de los usuarios y de los peatones, el proyecto establece una serie de requisitos obligatorios:
Sin burocracia: no se exigirá cédula ni patente
Consultado sobre la polémica reciente en Gualeguaychú, donde se cuestionó la circulación de estos vehículos por la falta de cédula verde, Damasco fue enfático: “Me parece totalmente ridículo que se les pida una cédula verde. Las bicicletas eléctricas que desarrollan más velocidad que los monopatines no tienen tarjeta verde”.
El diputado aclaró que la ley propuesta no contempla la necesidad de cédula, patente o carné de conducir. Sin embargo, sí mencionó que se evaluará la posibilidad de un seguro obligatorio para estos vehículos en las comisiones de la Legislatura. El objetivo es evitar sumar trabas burocráticas innecesarias.
Un proyecto que busca dinamizar el uso
Damasco explicó que el proyecto toma como base la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la Ley 26.373 que creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El diputado enfatizó que la falta de una legislación clara ha frenado en parte el crecimiento de estos vehículos. "Al tener una ley que lo contemple, esto creo que va a disparar y a incentivar el uso", afirmó.
El legislador reconoció que, si bien el número de monopatines eléctricos en la provincia no es masivo, su uso es una tendencia en alza desde la pandemia de 2020. Por eso, considera que es fundamental que los municipios adhieran a esta ley una vez que sea aprobada.