La dirección de Ambiente invita a la comunidad de Gualeguaychú a sumarse al Gran Día, que consiste en registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 horas corridas, comenzando a las 00:00hs y finalizando a las 23:59 hs del sábado 9 de mayo.
Observaciones de sólo unos minutos desde el jardín, patio, terraza, balcón o ventana - para cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus - serán suficientes. Eso sí, cuantas más especies se registren, más información se obtendrá sobre nuestras aves, lo cual ayudará a su conservación.
Además, será divertido, incluirá aprendizajes y valoración de nuestras aves, y aportaremos a proyectos de investigación y conservación, en lo que se llama ciencia ciudadana. En Gualeguaychú hay registradas casi 300 especies de aves de las 1.050 de la Argentina!
Este año el enfoque no está puesto tanto en la cantidad de especies que se puedan registrar, sino en la cantidad de listas que se puedan colectar como equipo global. El año pasado participaron a nivel mundial 35.000 observadores de 174 países, reuniendo 92.000 listas en el Gran Día.
El taller, gratuito y virtual, será dictado el viernes 8 de mayo de 18 a 20 horas por el biólogo Horacio Matarasso, referente en el mundo de la observación de aves y miembro del equipo de eBird. Se aprenderá a utilizar el sitio y su aplicación, como registrar las aves que veamos, los códigos de conducta, y mucho más!
La plataforma tiene cupo por lo que la inscripción previa será obligatoria. Para más información e inscripciones: info@buenosdiasbirding.com
El Gran Día Mundial de Observación de Aves tendrá lugar el sábado 9 de mayo, Día en que en el Mundo se celebra a las Aves Migratorias.
De las 11.000 especies de aves que existen en el planeta, unas 1.800 están clasificadas como Aves Migratorias. Son aves que se trasladan grandes distancias debido a variaciones climáticas estacionales que les resultan desfavorables para el apareamiento y desarrollo de sus crías.
Las aves migratorias sufren variadas amenazas como pérdida y degradación de hábitats, matanza, captura ilegal, colisión con turbinas eólicas, envenenamiento por ingesta de plomo de las municiones, entre muchas otras.
Por estas razones, el 40% de las aves migratorias se encuentran en declive y el 15% en peligro crítico de extinción.
Anualmente, recorren más de 70.000 km (de ida y vuelta) desde Islandia hasta la Antártida, requiriendo hábitats de calidad en sus desplazamientos anuales. Por esto, es de real importancia toda la cooperación internacional posible entre los países por los que sobrevuelan durante la migración.
Charla sobre Migración en Sudamérica y en Argentina
Este sábado 9 a las 19 hs Aves Gualeguaychú ofrece de forma virtual y gratuita la charla "Migración en Sudamérica y en Argentina".
Estará a cargo de Diego Tomas Tuero, Investigador del CONICET-IEGEBA y Docente del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Universidad de Buenos Aires. Versará sobre los siguientes aspectos: migración en Sudamérica y Argentina, aves que migran y adaptaciones para lograr con éxito sus travesías anuales, qué sabemos sobre la migración en Sudamérica y en la Argentina, y sobre el comportamiento de las más de 200 especies que migran dentro del continente e importancia de la contribución de los aficionados a la observación de aves para entender mejor los patrones migratorios en Sudamérica.
Info: Facebook: Aves Gualeguaychu