En un caso que generó gran controversia y atención mediática a nivel nacional, el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay absolvió a dos altos mandos del Ejército Argentino: el coronel Marcelo Gustavo Bennet y el mayor Facundo Candiotti, quienes junto al suboficial González, habían sido imputados por presunto encubrimiento de un caso de abuso sexual. El abogado defensor de Bennet, Rubén Pagliotto, calificó el proceso como "vergonzoso" y acusó al juez federal Hernán Viri de haber "inflado" la causa y buscar protagonismo. El único condenado en el caso fue el suboficial Víctor Mercado, quien recibió una pena de cuatro años y medio de prisión efectiva.
Un “abuso sui generis” que movilizó a la justicia y los medios
La causa, que se extendió durante cinco años, giraba en torno a una filmación de pocos segundos realizada con un dron por el suboficial Víctor Mercado. La grabación mostraba, a una distancia de 20 a 30 metros, la parte trasera de una soldada que descansaba en la pileta del regimiento. Según el abogado Pagliotto, este hecho, junto a un supuesto comentario de Mercado a otros compañeros y un intento de convencer a la soldada para que tuvieran una relación, fue la base de la acusación.
Pagliotto destacó la desproporción de la investigación, señalando que la fiscalía había calificado el hecho como un "abuso digital", una nueva figura que, según el abogado, se alejaba del concepto tradicional de abuso sexual. La filmación nunca salió del cuartel, fue borrada y guardada como copia de seguridad para un sumario administrativo interno.
Un “calvario” que arruinó carreras
Para los absueltos, el proceso judicial significó un verdadero "calvario". Bennet, con un legajo impecable, maestrías y proyectado para ser general, vio su carrera manchada. Candiotti, por su parte, tuvo que pedir el retiro del ejército, quedando sin trabajo y dependiendo de la profesión de su mujer.
El abogado Pagliotto lamentó el "despilfarro de recursos, de tiempo y sobre todo provocando tanto mal" a personas que, hasta el momento, tenían una trayectoria intachable. El caso, impulsado por el juzgado de Gualeguaychú, trascendió a los medios nacionales como C5N, LN+ y TN, lo que, según el letrado, contribuyó a la estigmatización pública de los imputados.
Inocencia evidente: La fiscalía no acusó
Un dato contundente a favor de la defensa fue que la propia fiscal de la causa, Josefina Minata, no solo no acusó a Bennet y Candiotti, sino que pidió expresamente su absolución lisa y llana. En el caso del suboficial González, la fiscal pidió una pena menor. Este hecho, según Pagliotto, evidencia la falta de pruebas y la debilidad de la acusación contra los oficiales absueltos.
El abogado Pagliotto, exrepresentante de víctimas en juicios de lesa humanidad, destacó la paradoja de defender a un "general de la democracia" que, por esta causa, tuvo que enfrentar una situación tan grave. El letrado remarcó que, a diferencia de otros delitos, la acusación de abuso o encubrimiento de abuso es socialmente "monstruosa", lo que generó un profundo sufrimiento personal en los absueltos.
Un largo proceso de cinco meses y más de 70 testigos
El juicio, que se inició en abril y se prolongó por cinco meses, incluyó un total de 19 audiencias en las que el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay escuchó los testimonios de más de 70 testigos. Este proceso culminó el lunes 08/09 con la lectura del veredicto, que resultó en la condena de Víctor Mercado a 4 años y 6 meses de prisión por abuso agravado y lesiones psicológicas graves.
Mirada a futuro: ¿Sanción al juez?
Tras el veredicto, el abogado Pagliotto expresó su esperanza de que la sentencia completa, que se espera en 15 o 20 días, contenga un "muy fuerte tirón de orejas" para el juez Viri y el fiscal Rebollo, especialmente para el primero, a quien acusa de haber inflado la causa para buscar notoriedad.
La absolución de Bennet le permite cerrar el caso, aunque su abogado cree que el retraso en su ascenso ya es un hecho. La situación de Candiotti es más compleja, ya que, a pesar de ser absuelto, tuvo que retirarse del ejército. Pagliotto adelantó que sus colegas podrían iniciar un reclamo, incluso económico, contra el Estado.
La causa, que se desarrolló casi en su totalidad por videollamada, finalizó con la condena de Mercado y la absolución de los oficiales de mayor rango, poniendo fin a un proceso que dejó en evidencia, según el abogado, un "protagonismo desmedido" por parte del poder judicial.